Quantcast
Channel: Accesorios - Motorpasion Moto
Viewing all 598 articles
Browse latest View live

Estilo rocker de los '50 a precio razonable para tus manos con los guantes Overlap Canonball

$
0
0

Canonball Hd 02

El estilo vintage ha vuelto para quedarse y es que son (somos) muchos los que disfrutan de poder lucir prendas que recuerdan a épocas doradas, de dentro y fuera del mundo de la moto, pero disfrutando de toda la seguridad actual. Por eso las marcas apuestan fuerte por este estilo y prueba de ello son los guantes Overlap Canonball.

Las manos son unas de las partes que más sufren cuando se va en moto. Por un lado porque son las que más padecen las inclemencias meteorológicas debido a la posición constante de agarre al manillar y por otro porque en caso de accidentes también suelen ser unas de las zonas más afectadas. Por todo ello es importante el uso de guantes, incluso para los desplazamientos urbanos.

Disponibles en colores clásicos: marrón y negro

Overlap Canonball Negros 2018

Hace unos meses Overlap lanzaba los guantes de verano VQuattro Aston, inspirados también en la estética retro. Ahora les llega el turno a los Overlap Canonball que, aunque también sirven para los días más calurosos, están pensados para cumplir su función durante todo el año.

Fabricados en piel de bovino, de acuerdo con su estética estilo años 50, estos guantes están dotados de protecciones invisibles y rígidas en la zona de los nudillos para una mayor protección. También incorporan un fuelle en los dedos que permite una posición más relajada de las sobre el manillar.

Canonball Hd 04

Los Overlap Canonball se cierran con cremallera, evitando que se aflojen durante la conducción, y su sistema de ajuste en la muñeca es mediante una hebilla, continuando con el más puro estilo rocker. Eso sí, no se han olvidado del siglo XXI en el que estamos a la hora de diseñarlos y podrás usar tu smartphone o tablet con ellos puestos.

Las tallas disponibles van desde la 8 a la 12 (tallaje masculino) y sólo se pueden adquirir en marrón o negro, dos colores clásicos que combinan con el estilo de los guantes. En cuanto al precio, los Overlap Canonball pueden ser tuyos por 69 euros (PVPR con IVA incluido)

[[gallery: guantes-overlap-canonball-2018]]

Más información | Overlap


Botas Vquattro Supersport Vented: Seguridad y diseño para tus pies por menos de 150 euros

$
0
0

Vquattro Supersport Vented 1

Si eres un motero apasionado de las grandes rutas de los domingos pero tu moto te acompaña te acompaña a casi todas partes, la marca francesa Vquattro con sus botas Supersport Vented brinda a tus pies la máxima seguridad sobre tu montura, con un diseño casual y un corte a medio camino entre urbano y deportivo, además de estar ventiladas para usarlas en los meses de más calor.

El calzado y la vestimenta son de gran importancia en los desplazamientos en moto para mantener unos niveles de seguridad aceptables en caso de caída. En Vquattro lo tienen claro y han lanzado un producto pensado para prevenir las lesiones de pie más frecuentes en las caídas leves que se producen en los desplazamientos rutinarios.

Vquattro Supersport Vented: Botas urbanas pero deportivas

Vquattro Supersport Vented 1

Las Supersport Vented son unas botas de caña baja que perfectamente pueden pasar como unas zapatillas de vestir modernas pero incluyen elementos de seguridad para proteger de los impactos y ser más visibles entre el tráfico rodado.

Las Vquattro Supersport incluyen protecciones Poron XRD en el tobillo, el talón y la punta, las zonas más susceptibles de recibir un impacto en caso de irse al suelo. El Poron XRD es un material con memoria compuesto por poliuretano flexible capaz de absorber el 90% de la energía cinética. La suela es antideslizante y está firmada por la prestigiosa marca Vibram.

Vquattro Supersport Vented 2

El ajuste se realiza mediante cordones y velcro, cuentan con homologación CE de nivel 1 y disponen de inserciones reflectantes. El precio de las Vquattro Supersport Vented es de 139 euros y están disponibles de la talla 40 a la 46.

La historia de los cascos de moto: De la muerte de Lawrence de Arabia a la realidad aumentada

$
0
0

Casco Moto 1

Nos ha costado, pero a estas alturas del siglo XXI ya hemos adoptado a los cascos de moto como una pieza clave a la hora de ponernos detrás de un manillar. Su uso además de obligatorio es de sentido común, pero no siempre fue así.

La historia de los cascos de moto hay que viajar en el tiempo hasta finales del siglo XIX, así que desde entonces vamos a hacer un repaso temporal sobre el nacimiento de este elemento de protección tan importante y su evolución a lo largo de los años de la mano del progreso técnico.

El origen de los cascos de moto no nació con las primeras motocicletas

Silvester H Roper Moto Vapor Sylvester Howard Roper junto a la primera motocicleta, impulsada por vapor.

Para encontrar el origen de los cascos de moto hay que remontarse tan atrás como el propio nacimiento de las motocicletas. O bueno, casi. Fue en 1867 Sylvester Howard Roper creó la primera motocicleta de la historia adosando a una estructura de madera con dos ruedas un pequeño motor de vapor. Años más tarde, en 1885 Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach fabricaron la primera moto con motor de gasolina.

Finales del siglo XIX fue una época emocionante en lo que se refiere a los inventos, ingenios y creaciones industriales. Los automóviles acababan de estrenarse como una solución al transporte de tracción animal y la opción de encontrar una variante más asequible, ligera y sobre todo prestacional partiendo de las bicicletas se extendió como la pólvora.

Gottlieb Daimler Willheim Maybach Gottlieb Daimler y Willhelm Maybach

Con las primeras motos no importaba la protección, sólo importaba la velocidad e ir cada vez más rápido.

Sin importar demasiado (o más bien nada) la seguridad de los pilotos, las motocicletas no dejaban de ser rudimentarios engendros cada vez más rápidos sólo para valientes. Sin suspensiones, sin frenos realmente efectivos, sin protecciones... Sencillamente en la época nadie pensó que pudiera ser necesario y ni mucho menos obligatorio utilizar elementos de protección.

En aquellas primeras motocicletas se buscó más el confort que la protección, por lo que los primeros cascos realizados no fueron más que apenas capuchas de cuero para proteger del frío que se complementaban con unas gafas de aviación para evitar la entrada de suciedad en los ojos.

Gottlieb Daimler Willheim Maybach Moto La motocicleta de Daimler-Maybach

Las primeras voces que abogaron por el uso de cascos que ofreciesen una protección efectiva no tardaron en llegar. En 1914 doctor Eric Gardner sugirió que los pilotos de motocicletas (al menos los que participaban en pruebas deportivas) debían llevar casco. Sorprendentemente le hicieron caso, estrenando estos elementos de protección en el Tourist Trophy de la Isla de Man, aunque los pilotos no estaban de acuerdo con su uso.

Thomas Edward Lawrence cambió el devenir de las protecciones en el motociclismo. Por el nombre quizá no te suene, pero el protagonista que desencadenó esta historia fue el también conocido como Lawrence de Arabia. El ex-oficial del ejército británico, explorador y escritor murió en 1935 como consecuencia de las lesiones sufridas cuando volvía de enviar una carta de la oficina de correos de Clouds Hill en su Brough Superior SS100.

Hugh Cairns y Charles Lombard, los padres de los cascos de moto

Casco Moto Lawrence De Arabia Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia

Lawrence falleció el 19 de mayo de 1935 después de seis días en coma. El doctor Hugh Cairns fue el neurólogo que trató de salvar la vida del carismático británico. Le fue incapaz, pero le impactó tanto lo ocurrido que empezó a pensar cómo podría haber evitado la muerte de Lawrence.

Cairns comenzó a estudiar de manera científica y mediante el uso de simulaciones empíricas de la época el uso de cascos, hasta que logró que el ejército británico le hiciera caso y colaboró para que el doctor publicase en 1941 un estudio real, verídico y contundente en el que mostró por primera vez la necesidad de utilizar el casco en moto.

Casco Moto Soldado británico en la Segunda Guerra Mundial, equipado con casco

La muerte de Lawrence de Arabia en 1935 forzó el cambio hacia una sociedad preocupada por la protección de la cabeza al montar en moto.

Sus experimentos arrojaron argumentos irrefutables. Las lesiones por impactos en la cabeza dejaban de ser mortales por necesidad para convertirse en lesiones mucho menos graves. El ejército británico no desoyó a Cairns y logró que los militares motorizados de la Segunda Guerra Mundial utilizasen el casco en sus motos de manera obligatoria. Cada vida cuenta, y en la Gran Guerra aún más.

Hasta entonces la mortalidad entre los motoristas británicos era una proporción que hoy se saldría absolutamente de todas las métricas, con 200 fallecidos en accidentes de moto ¡a la semana! En el año 1946, tras un segundo estudio del doctor Cairns en el que se aseguraba que las lesiones y muertes de motoristas que usaban el casco eran muy inferiores a los que no lo usaban, consiguió normalizar el uso de esta prenda y aquella terrible cifra se redujo hasta 50 fallecidos al mes.

Casco Moto Geoff Duke Geoff Duke en el Tourist Trophy de la Isla de Man

A los esfuerzos de Cairns por ofrecernos a los motoristas un elemento de protección fiable hay que añadir la voluntad de Charles F. Lombard. Este investigador de la Fuerza Aérea Norteamericana patentó en 1953 el primer casco tal y como lo conocemos en la actualidad, con una estructura rígida en la zona exterior y un interior acolchad, derivado de los modelos que se utilizaban los pilotos de aviación.

La novedad de introducir estas piezas mullidas en el interior no era la de hacer un casco más cómodo, sino el empleo de un material con la capacidad de disipar la energía cinética del impacto antes de que ésta llegue al cráneo y pueda causar lesiones de gravedad.

Casco Moto Mike Hailwood Mike Hailwood en 1966 sobre la Honda RC181

En este punto cabe recordar que buena parte de los traumatismos craneoencefálicos mortales o severos y de las lesiones en la corteza cerebral no se producen por culpa del propio impacto en sí, sino por la deceleración súbita a la que se somete al cerebro, que está flotando en el líquido cefalorraquídeo (actúa como amortiguador evitando lesiones), choca contra las paredes internas del cráneo.

Fue en 1957 cuando los cascos de moto empezaron a extenderse de forma masiva, forzando también la aparición de la Fundación Snell y sus propias normas reguladoras para la estandarización de estas innovadoras protecciones para la cabeza. Esta Fundación recibió su nombre en honor de William Snell, piloto sudafricano tristemente fallecido en competición como consecuencia precisamente de las heridas sufridas en la cabeza en un accidente.

Angel Nieto1

Sin embargo la obligatoriedad en el uso del casco no llegó a Reino Unido hasta 1973, 21 años después de la muerte del doctor Cairns, quien no pudo ver culminada su obra. El resto de países recibieron esta obligación gradualmente; en España su obligatoriedad en vías urbanas e interurbanas no llegó hasta un tardío 1992.

Durante mediados de siglo los cascos se convirtieron en un elemento popular venciendo a la supuesta incomodidad de llevarlo o aludiendo a razones estéticas. También en los circuitos llegaron con fuerza y en 1967 la leyenda viva Giacomo Agostini utilizó en carrera el primer casco integral tal y como los utilizamos hoy.

Casco Moto Giacomo Agostini

Según un estudio de H.H. Hurt, el 45,3% de los impactos que recibe un motorista en la cabeza en caso de impacto se centran en la zona de la barbilla, boca, nariz, pómulos y ojos. La utilización de los jet en favor de los cascos integrales se ha convertido en una constante, aunque aún hoy se utilizan los cascos de tipo abierto, notablemente menos seguros y que particularmente no recomendamos, ni siquiera en desplazamientos urbanos.

Durante las últimas décadas los cascos de moto parecieron un elemento estancado sobre el que los avances se centraban principalmente en cuestiones aerodinámicas. Con una tecnología madura capaz de ofrecer calotas resistentes y muy ligeras e interiores dotados de material absorbente, la digitalización ha empezado a abrirse camino.

Las últimas tecnologías, también en los cascos de moto

Skully3

En un mundo tan analógico como el de los cascos estamos asistiendo ahora a la revolución digital, pero podría traer tantos inconvenientes como beneficios.

Ahora las grandes marcas están utilizando el valor añadido de la tecnología para crear cascos inteligentes, con sistemas de comunicación, vinculados a las motos y a los smartphone. La realidad aumentada se está convirtiendo en el gran aliciente que buscan las marcas, especialmente las start-up (Skully, Crosshelmet, el N-Com ARX de Nolan, MonoHUD, NUVIZ.

Poder recibir notificaciones del tráfico, alertas de navegación, ver la velocidad del vehículo sin apartar la mirada de la carretera o incluso tener visión de lo que ocurre detrás de nosotros parece posible. Tan posible como recibir llamadas telefónicas y con el mismo efecto negativo de recibir distracciones, lo que está creando cierto debate alrededor de la idoneidad de incluir dispositivos electrónicos en el casco.

Crosshelmet 02

Además, la adopción de nuevas tecnologías en los cascos de moto tiene inconvenientes adicionales. De entrada el peso se incrementa en una prenda tan sensible, trasladando fatiga extra al cuello, pero también se incorporan elementos adicionales que pueden producir lesiones por desprendimiento de elementos en caso de impacto o por reducir el material absorbente. Es decir, lo contrario por aquello que trabajaron los doctores Cairns y Lombard.

En cualquier caso recuerda que SIEMPRE hay que ponerse el casco, un casco que es vital que sea de tu talla y que siempre tiene que ir bien abrochado. Con él, las probabilidades de accidente mortal en moto se reducen en un 30%.

En Motorpasión Moto | Este aterrador vídeo nos recuerda la ENORME importancia de elegir el casco apropiado

Sharktooth Prime: La propuesta de Shark para estar conectado en moto cuesta 129,99 euros

$
0
0

Sharktooth Prime: La propuesta de Shark para estar conectado en moto cuesta 129,99 euros

Con cada vez mayor frecuencia, los motoristas necesitan estar comunicados durante los desplazamientos en moto. Los fabricantes de accesorios lo saben y en este caso Shark ha presentado el nuevo Sharktooth Prime.

Este nuevo dispositivo es mucho más que un manos libres para la moto, es un sistema integral con el que recibir o emitir llamadas de teléfono, escuchar música o recibir las indicaciones del navegador GPS. También hace las veces de intercomunicador en el caso de que nuestro pasajero o el compañero de ruta cuente con algún dispositivo compatible.

Mucho más que un intercomunicador

Sharktooth Prime 1

El Sharktooth prime está compuesto por una batería, dos altavoces, un interfaz de control con dos botones, micrófono y cableado. Los diseños de cada elemento son ergonómicos para interferir el mínimo posible en el confort del motorista y el micrófono cuenta con cancelación de ruido para evitar el molesto rugido del viento. Los auriculares de 32 mm por su parte son ultra finos.

La conexión con el móvil se realiza vía Bluetooth y la autonomía de la batería es de hasta 8 horas. Para recargarlo se utiliza un cable micro USB que viene incluido en el kit. Todo el Sharktooth está dotado de impermeabilización total, por lo que no habrá que tener miedo a usarlo en los peores días del año para ir en moto.

Sharktooth Prime

El dispositivo obviamente está pensado para instalarse en los cascos de la firma francesa ya que sus formas están pensadas para encajar al milímetro en los interiores de sus productos, pero es compatible con cualquier otro casco que cuente con un mínimo de espacio en el interior de la calota.

Aunque lo ideal es que los motoristas se centren al 100% en la carretera, como producto el Sharktooth Prime evoluciona en la buena dirección y ya está disponible en las tiendas a un precio de 129,99 euros.

Mototurismo de aventura puro: Una tienda de campaña XXL con espacio para tres personas y una moto

$
0
0

Mototurismo de aventura puro: Una tienda de campaña XXL con espacio para tres personas y una moto

El mototurismo se puede disfrutar de muchas maneras, pero como mejor se maximiza es no separándose de tu moto ni para dormir. Para que puedas parar en medio de ninguna parte a dormir y tener tu moto a buen recaudo, la empresa Vuz ha creado una tienda que puede satisfacer todas tus ansias de aventura.

Despertarse junto a una moto en medio de un paisaje digno de postal y tomarse un café calentado en un pequeño fuego puede ser uno de los mayores placeres, ya sea en solitario o en compañía, pero mejor al refugio de la tienda de campaña Vuz Moto 12.

Una tienda de campaña con espacio para tres adultos y una moto

Moto Vuz Tienda Moto1

Hay viajeros a los que les encanta el rollo de dormir sobre el suelo en una tienda de campaña. Esa es una de las formas más puras de disfrutar del entorno en un contacto directo, pero a los moteros a los que nos gusta ese estilo de viaje nos supone el gran inconveniente añadido de dejar la moto en la calle sin protección en medio de no se sabe muy bien dónde.

Para limitar la incomodidad de no tener un techo bajo el que refugiarse, el especialista en accesorios para moto Vuz ha creado la tienda en la que la estancia principal está precedida por un garaje con dos amplias entradas laterales donde proteger una moto no sólo de las inclemencias del tiempo, sino también de las miradas de los amigos de lo ajeno, al poder cerrar completamente los laterales.

Esta tienda de campaña tamaño XXL mide casi 3,65 metros de largo y la empresa asegura que tiene espacio para tres ocupantes adultos y también para una moto (o más, dependiendo del modelo). Ahora bien, que teniendo en cuenta que una Honda CRF1000L Africa Twin tiene más de dos metros de largo, la imagen que utilizan no puede ser muy real porque siguiendo las proporciones de la moto trail japonesa, el tamaño de la tienda se iría cerca de los 5 o 6 metros. Entendemos que para meter la moto, la forma sería transversalmente, más como en la siguiente foto.

Moto Vuz Tienda Moto2

Su exterior está compuesto de poliéster 190T impermeable lo que garantizará un aislamiento total frente al agua, o eso esperamos porque sino cualquier acampada podría convertirse en un infierno pasado por agua. Para guardarla mientras viajamos, la tienda se pliega y se almacena en una bolsa lo suficientemente compacta como para acarrear con ella en moto sin demasiado problema. El peso total de la tienda con la bolsa es de 6,2 kg, no especialmente ligero pero se le puede buscar acomodo.

Este tipo de turismo de aventura está mucho más instaurado en los Estados Unidos o en países del norte de Europa, pero por un precio en su página de Amazon de 249,99 dólares (212 euros al cambio de hoy) es una oferta bastante interesante para embarcarse en la aventura del mototurismo alternativo.

Tampoco entendemos muy bien qué sentido tiene el espacio para tres personas y una moto si como mucho pueden viajar dos en el mismo vehículo, pero bueno, eso es un problema logístico de quien se la compre.

Un casco integral, con visor retráctil y deportivo por menos de 130 euros: Astone GT800Evo

$
0
0

Un casco integral, con visor retráctil y deportivo por menos de 130 euros: Astone GT800Evo

Tras asentarse en Francia, recientemente llegó a España la marca gala Astone, una firma de reciente inclusión en nuestro mercado con una calidad aceptable y precios atractivos como reclamo. Astone presenta un casco integral que no escatima en seguridad con el diseño más deportivo: se trata del GT800Evo.

Es de una gran opción para esos moteros que además de rutas largas utilizan la moto para moverse en ciudad o ir al trabajo. Además cuenta con una gran variedad de diseños unos más sencillos y otros más sofisticados, todos ellos por menos de 130 euros.

Polivalencia y seguridad por menos de 130 euros

Astone Gt 800 Evo 2018 007

Una de las virtudes del GT800Evo es la seguridad que promete pues goza de la homologación CE 22.05. Además, la nueva creación de Astone La última creación de Astone cuenta con calota fabricada en policarbonato como primera capa encargada de absorber los impactos.

El apartado de ventilación consta de tomas de aire en la parte superior y mentonera que junto a los extractores de la parte trasera garantizan el flujo de aire en su interior con tomas de aire superiores y en la mentonera además de extractores posteriores, este conjunto de elementos produce un buen flujo de aire en su interior. Por otra parte, con la nueva creación de Astone la formación de vaho no es un problema ya que trae una preinstalación de pinlock y un protector nasal que impide que el aire respirado vaya directamente contra la pantalla y la empañe.

Astone Gt 800 Evo 2018 002

Además el GT800Evo cuenta con visor solar retráctil que evita deslumbramientos y un amplio abanico de posibilidades a la hora de elegir la pantalla entre espejo y ahumadas** en distintos colores, esto permite que cada uno elija la que más le guste y se adapte a sus necesidades.

Las tallas disponibles en el Astone GT800Evo van desde la XS a 2XL. En lo que a los diseños se refiere hay cuatro disponibles: el monocolor, en negro o blanco con un precio de 119 euros; el kaiman y track disponible en gris, rosa y negro y el primavera que combina el negro y el rosa o el blanco y rosa. Estas dos versiones tienen un precio de 129 euros.

Probamos el Icon Airflite: un casco de estética futurista muy poco discreto a precio ajustado

$
0
0

Probamos el Icon Airflite: un casco de estética futurista muy poco discreto a precio ajustado

Los americanos de Icon siguen obsesionados con crear equipamiento vistoso y llamativo para los motoristas. Sus propuestas se salen de todo lo establecido y nos ofrecen accesorios de protección tan llamativos y vistosos como el nuevo Icon Airframe.

No nos hemos podido resistir y este casco de aspecto futurista y poco convencional ha pasado por nuestras manos para ser uno de nuestros cascos de pruebas y se ha convertido en una pieza con muchas luces y algunas sombras.

Icon Airflite: Un casco atrevido para captar todas las miradas

Yamaha Niken 2018 Prueba 023

Recibimos el Icon Airflite en su caja, robusta, como siempre por parte de Icon. En su interior encontramos al casco dentro de una funda un tanto fina y con unos acabados que podrían ser algo mejores. El ojal metálico de una de las correas por ejemplo ya se ha soltado tras unos pocos usos.

Cogemos el Airflite y nos damos cuenta de que es un casco que da sensación de robustez. Las ventilaciones se abren y cierran correctamente, la pantalla encaja a la perfección donde debe y la primera impresión general es satisfactoria.

Icon Airflite 2018 Prueba 004

La calota es donde reside el mayor secreto del Icon Airflite ya que está realizada en policarbonato y de ahí su precio tan ajustado. Bien es cierto que su construcción es sólida y al tacto no parece peor que una calota de fibra, pero frente a la báscula se nota más pesado con 1.720 gramos verificados.

Aún así, cuenta con triple homologación (EE.UU., Europa y Japón) por lo que cuenta con los estándares de protección al nivel de los mejores productos de la marca. De hecho, el Airflite está realizado sobre la misma base del Airframe, el tope de gama deportivo, aunque cambiando los materiales.

Icon Airflite 2018 Prueba 015

Podemos encontrar similitudes con el tope de gama deportivo de la firma americana en las formas aerodinámicas de la parte trasera y el rebaje en la nuca pensado para minimizar las turbulencias circulando a alta velocidad. Las diferencias están en la parte delantera donde se ha realizado una mentonera más corta dispuesta para alojar la nueva pantalla al estilo Daft Punk.

No cabe lugar a dudas de que la gran pantalla tamaño XXXL es la que acapara todo el protagonismo en este casco de origen americano. Con el visor transparente que viene de serie el Airflite no es especialmente llamativo, de hecho incluso es un poco feote, pero si la cambiamos por uno de los 10 visores que la marca tiene como accesorio la historia cambia.

Icon Airflite 2018 Prueba 011

En nuestro caso la visera es dorada de tipo espejo que convierte al Airflite en un accesorio digno del atrezzo de un videoclip del famoso dúo de música electrónica. Lo poco discreto de este color se realza con la decoración Quicksilver que, aunque es de las más discretas de las 14 que dispone el modelo, sigue siendo enormemente llamativa.

Esta decoración simula el efecto desgastado sobre una superficie plateada. Al principio teníamos nuestras reservas sobre la calidad de la pintura pero al tenerlo entre manos la percepción cambia y da la sensación de estar bien rematada, sin errores y dejando una superficie completamente lisa al tacto. Mucho más sufrida que las pinturas mate disponibles en el catálogo.

Icon Airflite, en marcha

Bmw C 400 X 2018 Prueba 008

Una vez que metemos la cabeza en el Airflite para subirnos a la moto nos encontramos con un casco que parece que da menos talla de la cuenta. Al principio el acolchado es tan cerrado en la parte inferior que nos hace un poco complicada la tarea de calzárnoslo, pero una vez dentro nos regala un espacio en el que nuevamente Icon ha puesto su empeño en que no se mueva ni un ápice. El mullido es generoso y bien distribuido, dejando buen espacio para la nariz y sin sentir sensación de agobio sujeta toda la cara con un buen agarre en los mofletes.

El cierre es el tradicional y fiable de doble hebilla, una solución de la que nunca nos cansamos. Su utilización es tan sencilla como la de otro casco con un cierre similar, la correa está bien rematada y no molesta al cerrarla y sólo el botón para recoger el sobrante en marcha es un poco difícil de abrochar.

Icon Airflite 2018 Prueba 019 Mecanismo integrado de actuación para el visor interior

Por su parte el forro HydraDry patentado por Icon vuelve a jugar sus cartas. Su tacto es muy agradable, más suave incluso que en otras marcas como HJC o X-Lite (Nolan) y usándolo bajo un implacable sol veraniego no tuvimos la sensación de que se nos empapase la cabeza. Absorbe bien la humedad y la aleja de la piel.

El Icon Airflite también se une a la moda de los cascos con un doble visor. En su caso se trata de una pantalla retráctil DropShield oscurecida que nos asistirá en los días más soleados. Su actuación se realiza a través de un botón deslizante que se ubica junto a la tapa izquierda, es fácil de usar y una vez la tienes localizada bastará un simple gesto para desplegarla, pero ojo porque a los que somos de nariz prominente nos puede llegar a chocar con el puente de la nariz si la bajamos con mucho ímpetu.

Sym Jet14 Presentacion Cadiz171

Somos conscientes que el uso de un mullido más generoso y la adición de elementos como el visor retráctil acaban por ocupar espacio, pero sí nos gustaría pedir a Icon el uso de calotas con un tamaño algo inferior. Como puedes ver en las fotos, para un piloto que no llega al 1,70 y poco corpulento, una talla M le queda un poco cabezón. Lo mismo que nos ocurre con el Icon Variant de estilo trail.

El hecho de contar con una pantalla de dimensiones muy superiores a las habituales sí que tiene una serie de contrapartidas. De entrada la pantalla tamaño maxi implica una superficie mayor más propensa a acumular suciedad, pero al margen de lo meramente estético, la mayor superficie se traduce en una mayor presión de aire que se traslada hasta el mecanismo de apertura, donde escuchamos a veces con las sacudidas del viento un leve crujido.

Icon Airflite 2018 Prueba 021

Por otro lado, el tamaño de la pantalla hay que gestionarlo con el mecanismo abierto. Donde un visor convencional deja su visera pegada a la calota, la del Icon Airflite queda casi como si llevásemos la visera de un casco de motocross. Para evitar que quede incómodo a la vista Icon lo ha solucionado dejando que se abra aún más de lo normal para hacer que desaparezca del campo de visión.

El cierre de la visera tiene tantas luces como sombras. Por una parte el cierre en se realiza a través de un simple click con una pestaña en la que se engancha en el extremo inferior de la calota; por el otro lado este cierre es tan robusto que cuesta volverlo a abrir con una sola mano. Hay que hacer mucha fuerza en un punto muy concreto de la pantalla. Se nota que aquí ha primado el diseño sobre la funcionalidad, aunque puede que con el paso del tiempo este cierre se suavice.

Icon Airflite 2018 Prueba 018

La extensión hasta el final de la mentonera del Icon Airflite obliga a que la propia visera juegue un papel en el sistema de ventilación al poseer unas ranuras en el frontal. Estas aperturas dejan pasar el aire de forma moderada, pero se nota que no tanto como en un casco tradicional. Aún así, el Airflite es un casco que ventila bastante bien ayudado por las discretas tomas de aire superiores. Lo hemos utilizado en días de mucho, mucho calor, y no hemos pensado que hayamos pasado más calor de la cuenta.

El precio es de 290 dólares o unos 250 euros al cambio, una cantidad bastante razonable para un casco con una estética absolutamente diferenciada y con una calidad que si bien no está a la altura de las mejores marcas, cumple en todos los aspectos.

Icon Airflite - Valoración

7.3

Estética9
Acabados8
Comodidad7
Ventilación6
Protección frente a elementos7
Ajustes7
Facilidad de limpieza8
Relación calidad/precio6

A favor

  • Estética original
  • Buenos acabados
  • Interior confortable
  • Precio ajustado

En contra

  • Bloqueo de la pantalla
  • Calota de policarbonato
  • Algo ruidoso
  • Es un imán de miradas y de huellas

Nota:
Los Icon Airflite ha sido cedido por Icon. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

Más información | Icon

Los apéndices aerodinámicos han llegado a las motos de calle como accesorio, y son postureo puro

$
0
0

Los apéndices aerodinámicos han llegado a las motos de calle como accesorio, y son postureo puro

El mundo de la competición tiene tres justificaciones principales: La primera es que los humanos siempre quieren demostrar que lo suyo es mejor que lo del de al lado (aplicable a pilotos, fabricantes, componentes...), la segunda es el desarrollo tecnológico y la tercera es la transferencia de esa tecnología de su fase de prototipo a los modelos de producción.

Si echabas en falta que tu moto tuviera más apoyo aerodinámico ahora estás de enhorabuena porque el fabricante de accesorios Puig ha puesto a la venta apéndices aerodinámicos para las deportivas de calle. Sí, como lo oyes, apéndices aerodinámicos para motos de calle.

Por si necesitas más carga aerodinámica de terraceo

Apendices Aerodinamicos Puig 2

La moda de los apéndices aerodinámicos continúa en MotoGP con todos los fabricantes investigando para conseguir un mejor comportamiento en sus motos. Las motos de calle funcionan en un plano muy diferente y pese a que Puig lo vende como un beneficio notable en el comportamiento de la moto gracias a un extra de downforce instantáneo, la realidad es que no tiene una justificación racional para un usuario medio.

Aquí la teoría es la misma: El aire se encuentra con una superficie sobre la que se genera una presión que ayuda a mantener la rueda delantera en el suelo. Obviamente a mayor velocidad, mayor presión de aire y mayor downforce, pero claro... los gráficos de Puig venden unos resultados excelentes a 300 km/h.

Apendices Aerodinamicos Puig Ehm... Claro, claro...

Hasta ahora los casos de motos vendidas al público con apéndices aerodinámicos se podían contar con los dedos de una mano. La Kawasaki H2R es la más relevante aunque ni siquiera es una moto de calle y homologada para circular por carretera tenemos a la Aprilia RSV4 RF LE y, quizá, dentro de poco a las Ducati Panigale V4 R.

En el interior de un circuito puede que los apéndices aerodinámicos tengan una justificación técnica, pero venderlos como componente aftermarket para los modelos de calle sólo tiene un sentido: postureo puro.

Apendices Aerodinamicos Puig 4

A nivel del 99% de los mortales, prácticamente nadie podría sacarle partido a una moto deportiva de calle con añadidos aerodinámicos. Ni siquiera un tandero habitual encontraría una diferencia significativa entre su moto con o sin apéndices aerodinámicos, pero eso sí, queda de muerte para lucirse.

Si aun así te interesa, estos complementos para el carenado están disponibles en la página web de Puig para Honda CBR1000RR Fireblade, BMW S 1000 RR, Kawasaki ZX-10R, Suzuki GSX-R1000 y Yamaha YZF-R1 a un precio de 177 euros el juego.


Probamos la chaqueta Seventy Degrees SD-JT44: ventilación, protección y practicidad a precio ajustado

$
0
0

Probamos la chaqueta Seventy Degrees SD-JT44: ventilación, protección y practicidad a precio ajustado

Ahora que el calor aún está dando sus últimos coletazos es hora de traer una de esas prendas que han formado parte de nuestro fondo de armario durante los últimos meses. Se trata de la chaqueta de verano Seventy Degrees SD-JT44, una chaqueta ventilada perfecta para los meses más calurosos.

Diseñada por la joven marca española y con muchas ganas de hacero bien, la SD-JT44 es una chaqueta de corte rutero deportivo que no le hace ascos a un uso urbano. Además su precio contenido nos rebatirá cualquier excusa para ir mal equipado por mucho calor que haga.

Seventy Degrees SD-JT44: Bien equipado todo el año

Seventy Degrees Sd Jt44 Chaqueta Prueba 2

Esta chaqueta ha sido nuestra compañera de viaje durante buena parte de la época más calurosa de este 2018. La hemos sudado, pero menos de lo que lo hubiéramos hecho con una chaqueta convencional por muchas aperturas de aireación que tuviera.

Cuando el objetivo es ir bien protegido no caben excusas climáticas. Nuestra seguridad está por encima de todo, incluso por encima de llegar un poco más sudorosos a nuestro destino pero la ingente cantidad de prendas técnicas disponibles en el mercado nos permiten opciones como esta de Seventy Degrees para ir bien protegidos incluso cuando menos apetece ponerse una chaqueta.

Sym Jet14 125 Lc 2018 018

A la hora de meternos en ella, si bien la SD-JT44 parece una chaqueta entallada, la realidad es que no lo es. En mi caso con 1,69 metros de estatura y una fisionomía delgada, la talla M me queda clavada a la altura de los hombros pero por lo demás me sobra chaqueta, aunque sin ser suficiente para haber escogido una talla menos.

La zona del vientre queda excesivamente holgada y lo mismo ocurre en los brazos, cuya longitud es un poco más larga de la ideal y su anchura se antoja excesiva. Quizá para alguien más corpulento estas características le resulten atractivas pero a riesgo de que le resulte estrecha a la altura de los hombros; en nuestro caso los pliegues se multiplican una vez sobre la moto.

Seventy Degrees Sd Jt44 Chaqueta Prueba 1
Los acabados de la Seventy Degrees SD-JT44 son correctos, sin alardes pero funcionales como el tamaño de los bolsillos los tiradores de las cremalleras o las inserciones reflectantes

En el aspecto de los ajustes hay que destacar que son correctos pero no especialmente numerosos y aquí se nota en parte lo ajustado del precio. En otras chaquetas más caras encontramos otro tipo de ajuste para ceñirse a la fisionomía de cada motorista, pero en la Seventy Degrees SD-JT-44 se reducen al velcro de las mangas, dos corchetes en la cintura y otros dos para los brazos, además del botón de posición regulable en el cuello.

A nivel de protecciones sí hay que reconocer el esfuerzo de Seventy Degrees por dotar a su SD-JT44 de las máximas protecciones, incluyendo elementos semi-rígidos con homologación CE en hombros, codos y espalda, aunque la espaldera es muy fina primando la comodidad. Todas las protecciones son de nivel 1.

Sym Cruisym 2018 Prueba 033

La característica principal de la SD-JT44 es su ventilación, y no defrauda. Además de la cordura sobre la que se realiza el chasis principal de la chaqueta, se incluyen grandes zonas de tejido Mesh transpirable en el pecho, interior de los brazos, costados y espalda, por los que notaremos un agradable aire correr en los días de más calor. Bien resuelto este aspecto.

Para cuando el día se ponga complicado la SD-JT44 incluye en su equipamiento un forro interior desmontable e impermeable que viene dotado de forro de rejilla. No es transpirable y en los días calurosos multiplica el calor, pero en estas mañanas en las que ya refresca es un elemento que se agradece. Lo que no tiene es un bolsillo para transportarlo si no lo llevamos puesto.

Sym Jet14 125 Lc 2018 008

Como buena chaqueta para usar en el día a día además de en salidas de fin de semana, la SD-JT44 también es bastante práctica al contar con seis bolsillos de buena capacidad: dos exteriores con cremallera, dos interiores en la chaqueta y otros dos interiores en el forro impermeable.

La chaqueta SD-JT44 está disponible tanto para hombres como para mujeres en dos colores (Ice/Black o Black/Grey) a un precio de 120,82 euros, por lo que se postula como una opción bastante asequible para sobrellevar mejor los meses de calor y no tener excusa para ir mal equipado ni en pleno verano.

Seventy Degrees SD-JT44 - Valoración

6.6

Acabados7
Comodidad7
Ventilación8
Protección frente a elementos5
Protección frente a caídas7
Ajustes5
Facilidad de limpieza6
Relación calidad/precio8

A favor

  • Ventilacion asegurada
  • Precio ajustado
  • Estética discreta
  • Bolsillos prácticos

En contra

  • Ausencia de ajuste en mangas y pecho
  • Corte demasiado ancho en las mangas
  • Forro impermeable no transpirable
  • Protecciones nivel 1

Nota:
Los Seventy Degrees SD-JT44 ha sido cedida por Seventy Degrees. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

Más información | Seventy Degrees

Probamos la REV’IT! Hudson, una sobrecamisa práctica, cómoda y elegante que cuesta 249,99 euros

$
0
0

Probamos la REV’IT! Hudson, una sobrecamisa práctica, cómoda y elegante que cuesta 249,99 euros

Los equipamientos para los motoristas cada vez se van abriendo a más nichos que hasta hace sólo unos años ni siquiera existían. La REV’IT! Hudson es una sobrecamisa que encarna esta revolución en el equipamiento de moto con estética de ropa de vestir.

Con una calidad de acabados de primer nivel como de costumbre en la marca holandesa y la practicidad por bandera, la Hudson es un elemento de protección que puede conquistar a quienes quieran llegar en moto al trabajo sin parecer que van vestidos de moto.

REV’IT! Hudson: ropa técnica funcional y con estética premium

Quadro Qooder 2018 Prueba

Con una tendencia creciente hacia las motos polivalentes y cada vez más prácticas, las prendas técnicas de moto evolucionan en la misma dirección. El abanico de posibilidades disponibles para equiparnos correctamente incluso para el día a día es ingente y en la actualidad podemos usar prendas con protecciones que parecen ropa de vestir.

El catálogo de REV’IT! incluye una de las propuestas más interesantes en cuando a prendas de moto de corte urbana, incluyendo esta sobrecamisa REV’IT! Hudson que nos ha acompañado durante los últimos meses de entretiempo.

Ahora que el clima se pone complicado no hay que preocuparse demasiado. Puede que esta sobrecamisa sea demasiado calurosa para para los meses más cálidos, pero cuando las temperaturas empiezan a refrescar se agradece su ausencia de ventilación. Tampoco es que abrigue demasiado, pero por lo tupida que es no deja pasar demasiado aire.

Kymco Filly 125 2018

Una de las características más interesantes de esta sobrecamisa Hudson es que además es capaz de repeler la lluvia ligera. Ojo, no es impermeable, es el tratamiento exterior de la cordura que no chupa el agua a las primeras de cambio. En el interior la tecnología Coolmax se encarga de captar la humedad y alejarla de la piel para mantenerse lo más fresco posible en los días de calor, pero no es suficiente para usar en verano.

La Hudson está confeccionada en tela vaquera de Cordura con cierto grado de elasticidad, lo que le confiere un grado de comodidad realmente alto, muy superior de una chaqueta convencional. Su aspecto es el de una camisa normal y corriente con un corte bastante recto y unas dimensiones un poco superiores a lo que sería una camisa normal, pero es que no es normal. En las zonas más expuestas se añade material PWR de REV’IT! diseñado para soportar las abrasiones y los desgarros.

El cierre delantero se realiza mediante cremallera que queda oculta sobre la que una solapa con botones. Los botones son también el único ajuste que encontraremos en los puños y también en el cuello. En el cierre superior tenemos un doble botón que es tan discreto que hasta resulta incómodo de manipular y virtualmente imposible de manejar con los guantes puestos.

Kymco Ak 550 2017 Prueba 20

En el apartado de protección la REV’IT! Hudson incorpora protecciones SeeSmart en hombros y codos. Todas las protecciones son flexibles de nivel 1 homologadas y son realmente cómodas una vez que tenemos la sobrecamisa puesta, pero se sienten un escalón por debajo de las protecciones de cualquier chaqueta con elementos de nivel 2.

La practicidad de la Hudson va más allá de su comodidad y también cuenta con dos trabillas para enganchar a los pantalones y una cremallera corta para enlazar con unos pantalones técnicos. Para el almacenaje se recurre a dos bolsillos exteriores con botón un tanto incómodos y un gran bolsillo interior con velcro.

En cuanto a la calidad de la Rev'It! Hudson como producto hay que destacar que se trata de una prenda a la altura de los estándares de la marca holandesa. Desde el tacto de los materiales hasta la robustez de las costuras, las calidades de la Hudson brillan con especial fuerza y el paso del tiempo no se deja notar demasiado sobre ella.

Rev It Tracer 001

Sí es cierto que los textiles con los que se fabrica el exterior de esta sobrecamisa facilitan la limpieza de los bichos o la suciedad en general, pero la rugosidad del símil de la tela vaquera acaba por atrapar la suciedad más profunda y persistente. Aún así es una prenda bastante sufrida y no es fácil que de la sensación de necesitar un paso por la lavadora.

La REV’IT! Hudson está disponible en colores gris oscuro o vaquero a un precio de 249,99 euros. No es barata y su precio se pone a la altura de unas buenas chaquetas, pero es una opción interesante para aquellos motoristas urbanos que busquen comodidad, estética y calidad para sus desplazamientos cortos.

Sobrecamisa REV’IT! Hudson - Valoración

7.1

Acabados9
Comodidad8
Ventilación5
CapacidadN/A
Protección frente a elementos8
Protección frente a caídasN/A
Ajustes6
Facilidad de limpieza6
Relación calidad/precio8

A favor

  • Comodidad para uso diario
  • Acabados
  • Estética casual
  • Polivalencia

En contra

  • Ajustes casi nulos
  • Protecciones nivel 1
  • Precio algo elevado
  • Botones del cuello incómodos de abrochar

Nota:
La sobrecamisa REV’IT! Hudson ha sido cedida por Rev'It!. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

Más información | REV’IT!

Nueve ideas de regalos para un amante de las motos al alcance de (casi) todos los bolsillos

$
0
0

Nueve ideas de regalos para un amante de las motos al alcance de (casi) todos los bolsillos

Se acerca la Navidad y es hora de escribir tu carta a los Reyes Magos. Como buen motero suponemos que deberías estar bien equipado pero si no es así no hay un mejor momento para completar tu fondo de armario.

Ya sabemos lo difícil que es para los Reyes Magos y Santa Claus acertar con las tallas de las prendas técnicas, así que se lo vamos a poner fácil tirando por lo práctico y por aquellos elementos que pueden ser útiles o complementar nuestro ocio con estas nueve ideas para regalar a un motero.

Se acabó llevar el casco en la mano

Regalo Motero 1

Seguro que te gusta ir a visitar sitios con la moto pero muchas veces te ha pasado de no saber qué hacer en algunas situaciones con el casco. Si tu moto no tiene maletas donde dejarlo o van llenas de cosas y tienes que cargar con el casco, hay algunas soluciones interesantes aparte de llevar la funda con las cuerdas que suelen destrozarte los hombros.

Este portacascos es tan sencillo como una bandolera que enganchamos a nuestro elemento de protección más preciado que por menos de 16 euros permite cargar con el casco de manera cómoda y segura, dejando las manos libres. Cuando no la usas se recoge y apenas ocupa espacio.

La batería siempre a punto con un cargador

Regalo Motero

Uno de los elementos más prácticos que se pueden regalar (o autorregalar) a un motorista es un cargador de baterías. Por apenas unos pocos euros y ocupando un espacio mínimo en un cajón se puede tener un aliado perfecto para combatir esa sensación inefable cuando vas a coger la moto y no arranca.

Es una operación de mantenimiento muy básica que, además de ahorrarnos el disgusto cuando se nos estropea un día de ruta, también nos ayuda a prolongar la vida útil de la batería prevenir otras averías derivadas de forzar la mecánica intentando arrancar una moto cuando el nivel de carga no es el óptimo. Su precio va desde apenas 20 euros hasta aproximarse a los 100 euros dependiendo de si es básico o inteligente.

Una batería portátil

Regalo Motero 2

Si eres uno de esos despistados a los que siempre se les olvida cargar el móvil o si eres un influencer (o intentas serlo) y las baterías te duran un asalto pero tu moto no tiene un conector para cargar el smartphone, quizá necesites una solución de emergencia.

Los power bank son pequeños, prácticos y en algunos casos sorprendentemente potentes. Desde cargar el teléfono en cualquier parte por poco más de 10 euros hasta los casi 80 euros de esta batería de 20.000 miliamperios que lo mismo te recarga el móvil que te arranca un coche, o una moto, claro. ¡Y hasta tiene brújula!

Herramientas varias para superar imprevistos

Regalo Motero 3

Los imprevistos y las averías te pueden asaltar en cualquier momento y en cualquier lugar. Muchas veces puede que nos tengamos que volver a casa en grúa si a nuestra moto le falla la mecánica pero en otras ocasiones basta con tener unos conocimientos mínimos de mecánica y algo de herramienta en el bolsillo.

Una multiherramienta de 25 euros, unos pulpos elásticos, bridas de plástico, cinta aislante y un kit de reparación de pinchazos te pueden llevar de vuelta a casa con un poco de maña y algo de paciencia. Siempre es mejor tenerlo y no utilizarlo que necesitarlo y echarlo de menos.

Un traje para sobrevivir a las lluvias

Regalo Motero 4

Muchos motoristas suelen usar la moto sólo con buen tiempo, o incluso los hay que aunque la usen a diario no están preparados todo lo bien que deberían. Uno de los elementos más prácticos y que puede convertir un viaje para recordar en una penitencia son los trajes de agua.

Por 119,95 euros Alpinestars tiene un traje de agua completo de alta calidad que en un abrir y cerrar de ojos te permitirá sobrellevar los días de lluvia intensa, pero no hace falta gastarse tanto porque hay opciones mucho más asequibles desde los 29 euros de este de Outlet Moto.

Manualidades moteras

Bmw Lego Hover Ride 1

En los meses de frío pasamos más tiempo en casa del que quizá nos gustaría a los motoristas, pero no hay nada mejor que buscar alternativas relacionadas con el mundo de las dos ruedas. Las maquetas son una opción más que razonable con el valor añadido de conseguir algo creado con nuestras propias manos y, por qué no, una forma de conseguir la moto de nuestros sueños, aunque sea a escala como las Honda CBR1100XX Siper Blackbird, la Honda CRF1000L Africa Twin o una mítica VFR750R.

Si las maquetas te parecen demasiado pro, te falta paciencia o quieres compartir la tarea con los pequeños de la casa también se puede optar por la ingente cantidad de opciones que LEGO pone a tu disposición, como la fantástica BMW R 1200 GS Hover Ride o una Adventure algo más modesta. Y si no siempre puedes optar por el ganchillo.

Un libro perfecto para tu estantería

Si eres más de leer que de hacer cosas con las manos siempre tenemos opciones más que interesantes, como por ejemplo el libro 'Las mejores motos españolas' obra de nuestro querido Pepe Burgaleta que sólo cuesta 14,95 euros en Amazon o este atlas ilustrado sobre motos antiguas de tapa dura a 15,15 euros.

Si te interesa algo bastante más elaborado también tienes la opción del magnífico 'Montesa - The Art Gallery' con sus 248 páginas a todo color y en alta calidad donde se nos cuenta toda la historia de la mítica firma española desde su inicio en 1945. Su precio es de 65 euros y lo puedes comprar a través de los concesionarios Honda.

Los cursos de conducción siempre suman

Yamaha Yzf R6 2017 8

Nunca es tarde para aprender cosas nuevas, y si encima redundan en una mejora de nuestra seguridad sobre la moto, menos todavía. Hacer un curso de conducción del tipo que sea siempre nos ayudará a evolucionar como motoristas.

Regalar un curso de conducción segura, de pilotaje en circuito o de cualquier otro tipo es una de las mejores experiencias y más amortizables que podemos ofrecer a cualquier ser querido, o a nosotros mismos. ¿Por qué no?

Un viaje en moto para el recuerdo

Honda Adventure Roads 2017 Nordkapp 015

Siguiendo con los regalos vivenciales, algo que les puede servir de ayuda a los Reyes Magos o a Santa Claus es saber lo que a los moteros nos gusta pegarnos un buen viaje. Y ojo, que la diferencia entre un viaje normal y uno memorable suele estar en la compañía, no en el escenario.

¿Te imaginas que alguien te regala un viaje por la Ruta 66 o como el que hicimos nosotros hasta Cabo Norte? No estaría mal, ¿verdad? Pero no hace falta irse tan lejos, porque desde rutas de fin de semana organizadas por unos pocos euros en la geografía española podemos aventurarnos hasta llegar a intensas experiencias de más de una semana y precios superiores a los 1.000 euros recorriendo los mágicos rincones de Marruecos.

Fotografía | Guillermo Cruzado

2.200 euros de traje de moto sólo para aventureros extremos: Dainese Explorer Antartica

$
0
0

2.200 euros de traje de moto sólo para aventureros extremos: Dainese Explorer Antartica

El propósito del Dainese Explorer Antartica es permitir que los motoristas puedan ir hasta los lugares más recónditos y fríos del planeta sin congelarse por el camino. El aislamiento térmico es su principal razón de ser y para lograrlo se ha recurrido a la última tecnología de la marca.

Dainese Explorer Antartica: aislamiento absoluto

Uno de los productos más avanzados que podemos encontrar para equiparnos para un viaje invernal en moto es lo último creado por Dainese. Se trata de un conjunto que hereda parte de la tecnología de líneas de no extensión desarrollada por la marca para los trajes espaciales y garantizan un ajuste perfecto y cómodo, sin dejar espacios huecos sobre el cuerpo evitando cámaras de aire.

La capa exterior del conjunto está protagonizada por una capa Gore-Tex con una protección de 45.000 mm frente a las inclemencias del tiempo, permitiendo repeler las precipitaciones más intensas al mismo tiempo que permiten la transpiración. En caso de que la temperatura suba este traje cuenta con cremalleras de ventilación termoselladas en el pecho, totalmente impermeables.

Dainese Explorer Antartica 2

En el interior encontramos un forro extraíble de plumón de oca, cómodo y con una muy buena capacidad para mantener el calor corporal. Su diseño permite usarlo como una chaqueta independiente cuando estamos haciendo vida lejos de la moto. De serie incluye protecciones nivel 2 en hombros, codos y espalda.

La chaqueta Antartica también cuenta con un nuevo sistema de bolsillos con los que se evitan las pérdidas de calor. La protección de la espalda se puede poner y quitar sin quitarse la chaqueta, los bolsillos de la parte inferior tienen dos posiciones para ceñirse al cuerpo dependiendo de si el piloto circula de pie o sentado y los bolsillos superiores tienen espacio para guardar unos guantes u otros objetos pequeños sin tener que desvestirse, además de que el interior de los bolsillos es impermeale.

Dainese Explorer Antartica 3

Los puños son de neopreno para evitar fugas de calor y el cuello es una pieza doble extraíble que se ciñe perfectamente a la anatomía y evita que se nos cuele ni un ápice de aire gélido.

El precio de esta combinación no está ni mucho menos al alcance de todos los bolsillos, puesto que se destina solo para a aquellos moteros más ambiciosos. El precio de la chaqueta Antartica Gore-Tex es de 1.399,95 euros a lo que hay que sumar los pantalones que cuestan 799,95 euros. En total casi 2.200 euros para una equipación, sí, pero con la que te puedes ir hasta el fin del mundo en moto.

Si tienes 270 euros tienes un casco Shark Nano Crystal. Sí, con cristales de Swarovski

$
0
0

Si tienes 270 euros tienes un casco Shark Nano Crystal. Sí, con cristales de Swarovski

Se acercan peligrosamente las navidades y seguro que algún que otro motero aún no tiene preparados sus regalos (o auto-regalos). Si eres de estos últimos rezagados no pasa nada porque puede que aquí tengas una solución a tus problemas.

El casco que traemos hoy es un casco que (según la propia marca, ojo, no lo decimos nosotros) está concebido para mujeres que utilicen la moto de manera habitual pero al mismo tiempo sean amantes de los productos refinados próximos a la joyería. Se trata del Shark Nano Crystal.

Cristales de Swarovski sobre resina termoplástica

Este casco de tipo jet está basado en el Shark Nano tradicional pero su mayor reclamo es una decoración más exclusiva. Sobre cinco colores diferentes y exclusivos para la pintura de su calota externa (negro, verde, rosa, plata o azul), el Shark Nano Crystal incorpora un concienzudo trabajo de orfebrería para decorarse con cristales Swarovski.

El Shark Nano Crystal está concebido para ser un casco cómodo pero ofreciendo una buena dosis de protección con una calota abierta pero envolvente, una visera que cubre toda la cara e incluye deflectores de aire para evitar las corrientes frías y un visor solar retráctil para los días más soleados.

Shark Nano Crystal 1

La calota externa del Nano Crystal es de resina termoplástica, está homologada bajo la normativa E-22/05 y está disponible en dos tallas exteriores y tres interiores. Es compatible con intercomunicadores Bluetooth, dispone de hueco para llevar gafas y su cierre se realiza mediante un enganche micrimétrico.

Como complemento, también se ofrece una chaqueta de cuero Segura 70 que inserta en su parte exterior algunos de estos preciados cristales de Swarovski.

Shark Nano Crystal

El precio del Shark Nano Crystal es de 269,99 euros con IVA incluido. Un precio un tanto elevado para un casco de resina termoplástica pero, ya sabes, lo cool se paga.

La revolución de los cascos de moto inteligentes llega a las grandes marcas con el Shoei IT-HT

$
0
0

La revolución de los cascos de moto inteligentes llega a las grandes marcas con el Shoei IT-HT

Jarvish, CrossHelmet, Skully, MonoHUD, NUVIZ... La realidad aumentada es uno de los próximos saltos tecnológicos en el mundo de las motocicletas. Cada vez vemos más pequeñas start-up sorprendernos con ideas de cascos inteligentes, pero a excepción de un prototipo de Nolan y el apoyo de parte de Torrot en Skully, las grandes marcas se están manteniendo al margen.

Eso era así hasta ahora, porque por fin uno de los grandes fabricantes de cascos a nivel mundial ha movido ficha: Shoei con el IT-HT.

Shoei It Ht Dispositivo NUVIZ montado sobre un casco Shoei

Mientras otros se dedican a simplemente cambiar la decoración de sus más que amortizados cascos e incluso recomprando diseños de calota externa de otras marcas menores, este casco inteligente de la todopoderosa marca japonesa ha sido presentado en sociedad en el Consumer Electronic Show 2019 (CES) de Las Vegas.

El Shoei IT-HT es la primera iteración de la marca con un sistema de Head-Up Display (HUD, proyección de imágenes sobre superficie por delante del campo de visión del conductor), una tecnología que ya lleva años usándose en los automóviles de forma bastante práctica y que puede ser aún más útil en una motocicleta.

Para los motoristas mirar al cuadro de mandos supone apartar la vista de la carretera, por eso un HUD proyectado en el interior del casco puede ser de gran ayuda, recibiendo información, proyección de una cámara de visión trasera o alertas de forma más segura; siempre mirando a la carretera.

Además estos sistemas incorporan auriculares (y micrófono) pudiendo recibir las alertas de manera acústica, integrar navegadores GPS, música y recepción de llamadas, aunque estos dos últimos puntos nos sugieren una distracción potencial innecesaria. Al fin y al cabo si el HUD se implementa para una conducción más segura, no tiene sentido incluir funciones que distraigan.

Por desgracia, Shoei no ha revelado datos ni especificaciones del IT-HT, ni han hecho ninguna demostración de funcionamiento, ya que de momento se trata solo de un prototipo de exposición. Al menos lo que sí podemos saber es que Shoei está trabajando en un sistema de HUD integrado para sus cascos, así que en algún momento llegará a la producción.

Ah, y también nos gustaría saber por qué son tan poco atractivos a la vista siempre este tipo de cascos.

Dos start-up asiáticas prometen convertir cualquier casco de moto en un 'smarthelmet'

$
0
0

Dos start-up asiáticas prometen convertir cualquier casco de moto en un 'smarthelmet'

La revolución de los cascos inteligentes sigue adelante. Si ayer hablamos sobre que incluso una marca como Shoei está trabajando en un prototipo de casco con Head-Up Display (HUD), no es de extrañar que a rebufo del Consumer Electronic Show de Las Vegas sigamos encontrándonos con pequeñas marcas dispuestas ha mutar lo que hasta ahora eran simples elementos de seguridad.

Argon Transform es otra propuesta que nos llega desde Singapur y basa su funcionamiento en la realidad aumentada, ofreciéndose como un kit que convierte cualquier casco en un casco inteligente.

Argon Transform: NUVIZ al estilo asiático

La seguridad es la principal preocupación de los fabricantes a la hora de diseñar el equipamiento para motoristas y en un producto tan asentado como el de los cascos de moto aún hay mucho margen de evolución haciendo uso de las nueva tecnologías.

El kit de Argon Transform está compuesto por un pequeño HUD para poner en el campo de visión con una cámara, micrófono y auriculares, un mando remoto que se instala en el manillar y un segundo módulo que debe ir colocado en la parte trasera del casco para convertir cualquier modelo de casco del mercado en un smarthelmet.

De hecho esta idea de Argon Transform es muy, muy similar a la bastante más asentada propuesta de NUVIZ y, es más, el dispositivo delantero guarda muchas similitudes con el producto que ya conocemos y que os adelantamos que publicaremos una prueba muy pronto. La gran diferencia se encuentra en la parte trasera donde se incluye un soporte y un segundo elemento desmontable donde se aloja parte del hardware e incorpora una segunda cámara que hace las veces de retrovisor al proyectarse en el HUD delantero.

La función del sistema de Argon Transform es la que ya hemos visto en otras variantes similares con la proyección de indicaciones de navegación GPS mediante pictogramas, la posibilidad de grabación a modo de caja negra, la visualización en tiempo real de la cámara trasera, recepción de llamadas, reproducción de música...

Argon Transform Casco Inteligente 8

Como en otros casos nos faltan datos importantes por conocer como el peso del conjunto que no es revelado y será uno de los puntos más críticos del sistema así como el impacto en la aerodinámica, sonoridad y seguridad. Lo que sí aseguran es que el dispositivo tiene 5 horas de autonomía

Por el momento no es más que un prototipo que se encuentra en fase beta de pruebas probado sobre el terreno en manos de algunos motoristas, pero se espera que el producto definitivo de Argon Transform se ponga en el mercado a un precio superior a los 650 euros, en la línea del NUVIZ (699 euros), aunque su disponibilidad aún es un misterio.

Argon Transform Casco Inteligente

JDI, la alternativa japonesa

Por otro lado también hemos podido ver una propuesta más presentada por la empresa JDI (Japan Display Inc). En su caso han puesto sobre la mesa dos modelos diferentes. El primero es un casco integral que incorpora una pantalla sobre la que se proyecta una completa información a modo de display virtual y el segundo un dispositivo portátil que se puede adaptar a cualquier casco.

La propuesta de JDI aún está en una fase tan embrionaria que no hay imágenes reales de sus inventos, pero aseguran que se pueden adaptar a múltiples deportes o actividades, ya sean relacionadas o no con el mundo del motor.


Probamos la chaqueta Icon 1000 Squalborn: impermeabilidad y estilo retro de entretiempo por menos de 300 euros

$
0
0

Probamos la chaqueta Icon 1000 Squalborn: impermeabilidad y estilo retro de entretiempo por menos de 300 euros

Ahora que las marcas de motos nos están dando un pequeño respiro antes de desembarcar con toda su artillería, podemos hacer un hueco para contarnos nuestra experiencia con algunas de las prendas que utilizamos para nuestras pruebas.

En esta ocasión estamos hablando de la chaqueta Icon 1000 Squalborn, una prenda que pertenece a la rama de equipamiento de aspecto retro de la firma americana pero realizada con su toque particular de diseño moderno y materiales de última generación.

Icon 1000 Squalborn: practicidad a prueba de agua

Yamaha Niken 2018 Prueba 022

De aspecto bastante sobrio, la Squalborn es una chaqueta cómoda gracias a su confección en cordura Nylon Oxford aunque quizá resulte un poco dura al tacto. Cumple su función y resulta confortable una vez puesta gracias a la forma de los brazos preformados pese a sentirse un poco rígida en términos generales.

Uno de los grandes aciertos de esta chaqueta es que, pese a su aspecto sencillo y poco recargado (para lo que es habitual en la casa norteamericana), la Squalborn es una chaqueta completamente impermeable y transpirable. De esta manera una prenda con un diseño que normalmente nos llevaría a pensar en equipamiento relativamente sencillo se convierte en una muy buena opción para los meses de entretiempo.

Icon Squalborn Chaqueta 3

Cierto es que en el caso de esta prenda la propia marca la describe como una chaqueta especialmente diseñada para climas fríos pero, de nuevo, en nuestra opinión se trata de una chaqueta de entretiempo gracias a que además de ser impermeable resulta muy transpirable, pero abrigar lo que se dice abrigar para los rigores del invierno, no.

Sí que esta Squalborn incorpora un forro interior térmico desmontable aunque como ocurre en otras chaquetas de la marca se limita a un chaleco interno, sin mangas. El tacto del forro es agradable y es cierto que abriga, pero la ausencia de mangas y el poco aislamiento de la propia chaqueta hacen que se quede corta en climas fríos.

Icon Squalborn Chaqueta 33

Si tuviéramos que elegir, por su propia construcción es una mejor chaqueta de invierno que de verano. La gruesa cordura es transpirable pero muy calurosa bajo el sol y carece casi totalmente de ventilación salvo por unas cremalleras que se abren en la zona de las axilas. Su apertura es amplia, pero por su ubicación no fuerzan la circulación del aire.

Pero ser sencilla, de aspecto retro-cool y ser impermeable también tiene su lado mejorable. La limpieza de líneas por ejemplo ha hecho renunciar a la marca a introducir ajustes más allá de un par de corchetes en los laterales de la cintura. También echamos en falta un cuello ajustable ya que si no te va perfecto tal y como es y te queda demasiado ajustado u holgado, es lo que hay, no hay broche, ni velcro, ni corchete.

Icon Squalborn Chaqueta 4

A nivel de protecciones, nada que objetar. Como marcan las normas de la casa la chaqueta Squalborn incluye protecciones D3O en hombros, codos y espalda completa. Un total de cinco piezas que resultan cómodas gracias a su flexibilidad y muy seguras por su capacidad para absorber impactos. Punto para Icon, que es una de las pocas marcas que por norma general pone espaldera de serie en sus chaquetas.

En lo referente a la practicidad, la Icon 1000 Squalborn es una chaqueta justa pero suficiente, con todas las cremalleras dotadas de tiradores bastante útiles y un total de cinco bolsillos: dos exteriores impermeables, dos interiores sin cierre y uno más con cremallera e impermeable, además de tres pequeños bolsillos junto a la cremallera para llevar objetos alargados.

Icon Squalborn Chaqueta 2

Las chaquetas de Icon siempre encierran algún detalle curioso. En este caso su aspecto exterior clásico reduce estos toques al logotipo de la propia marca realizado en metal sobre el lado izquierdo del pecho, pero dentro del bolsillo impermeable interior se esconde una pequeña medalla con un santo y la inscripción "San Cristopher protégenos", San Cristóbal, el protector de los conductores.

Icon Squalborn Chaqueta

La chaqueta Icon 1000 Squalborn sólo está disponible en el color marrón café que ves en las fotos en tallas de la S a la 3XL y su precio, como en general todos los de la marca, es relativamente ajustado con un coste de 300 dólares a través de su página web, que al cambio de hoy serían algo más de 260 euros.

Icon Squalborn

Chaqueta Icon 1000 Squalborn - Valoración

6.7

Acabados8
Comodidad7
CapacidadN/A
Protección frente a lluvia9
Protección frente al frío7
Ventilación5
Protección frente a caídas7
Ajustes4
Facilidad de limpieza6
Relación calidad/precio7

A favor

  • Impermeabilidad
  • Acabados
  • Estética retro
  • Polivalencia

En contra

  • Ajustes prácticamente nulos
  • Falta de ventilación
  • Precio algo elevado
  • Ausencia de forro térmico completo

Nota:
La Icon 1000 Squalborn ha sido cedida por Parts Europe. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

Más información | Icon 1000

El casco inteligente de Shoei llegará al mercado en 2020, pero no será nada barato

$
0
0

El casco inteligente de Shoei llegará al mercado en 2020, pero no será nada barato

Hace unos días, durante el Consumer Electronic Show de Las Vegas (CES) pudimos descubrir parte de los planes de futuro de Shoei. La prestigiosa firma japonesa de cascos está decidida a entrar de lleno en los cascos 2.0 y anunció un primer prototipo llamado Shoei IT-HT.

Si bien es cierto que los cascos son el elemento de seguridad por excelencia en el mundo de las motos, su tecnología no es que haya evolucionado demasiado durante los últimos años. Ahora, con la llegada de las nuevas tecnologías y en un mundo donde todo parece que debe estar conectado, Shoei se va a sumar a la pléyade de start-up que ofrecen cascos con aspiraciones tecnológicas.

Entre 960 y 1.200 euros para un casco inteligente de 1,8 kg

El IT-HT de Shoei incorporará de serie un dispositivo Head-Up Display (un HUD) con el que se proyectarán imágenes dentro del campo de visión del motorista y con la que se mostrará información útil durante el viaje sin tener que apartar la vista de la carretera, con el extra de seguridad que esto supone. Además del propio HUD, el IT-HT también incorpora auriculares y micrófono para recibir llamadas, escuchar música o recibir las señales acústicas del navegador GPS.

En el momento de su presentación no se anunció ningún plan de comercialización pero según el Japan Today, Shoei ya habría cerrado un acuerdo de suministro de HUD con el especialista NS West, proveedor de estos sistemas para numerosos fabricantes de automóviles. NS West ya habría modificado sus sistemas para adaptarlo a las motos.

La marca japonesa ha confirmado que el Shoei IT-HT va a formar parte de su gama el próximo año, en 2020, convirtiéndose en la primera gran marca de cascos en ofrecer este tipo de tecnología si el Nolan N-Com ARX no se adelanta. Norio Minato, presidente de NS West, ya ha anunciado que el proyecto conjunto va a salir adelante y esperan completar el desarrollo e integración a lo largo de este año 2019.

Shoei It Ht

La cantidad de información se habría reducido para aportar un contenido más concreto y al mismo tiempo el sistema se estaría modificando para conseguir una proyección más lejana a la que se utiliza en los coches. Las imágenes se lanzan mucho más cerca del ojo, pero debe simular que en lugar de verse en el parabrisas se visualiza a varios metros por delante en la carretera para no forzar el enfoque del ojo.

Una botonera compuesta por dos pulsadores y colocada en el lado izquierdo de la mentonera será el interfaz físico del sistema. Todo el casco será de nueva factura, sin reutilizar ninguno de la gama de Shoei, empleando una mentonera más alargada para darle espacio al sistema. La alimentación se realizará a través de una batería externa no alojada en el casco para reducir el peso que ha de soportar el cuello, estimando 1,8 kg en total y contando con los 260 gramos del sistema (batería aparte).

Shoei y NS West esperan que el producto definitivo pueda salir al mercado en primavera de 2020, dentro de algo más de un año, a un precio entre 960 y 1.200 euros.

Tucano Urbano Gaucho Pro: una manta para llegar seco, limpio y sin frío al trabajo en tu BMW R 1200 GS

$
0
0

Tucano Urbano Gaucho Pro: una manta para llegar seco, limpio y sin frío al trabajo en tu BMW R 1200 GS

Seguro que a lo largo del día si vives en una gran ciudad verás mucho a usuarios de scooter protegidos con una manta térmica. Incluso hasta los servicios de motos compartidas como eCooltra las han incluido.

Ahora si pensamos en motos full size con manta seguramente que la respuesta será mucho más escueta o incluso chocante. Como hay usuarios que quieren la polivalencia de una gran moto pero la limpieza de un scooter para llegar a su trabajo inmaculados, Tucano Urbano ha lanzado el Gaucho Pro: una manta protectora para montar en la BMW R 1200 GS.

De momento, solo para la BMW R 1200 GS

Manta Tucano 04

Si eres un usuario de scooter te sonará la manta Termoscud que protege las piernas del frío y la lluvia. Lo que no te resultará tan conocido es el Gaucho Pro, un término asociado a un nuevo cubrepiernas para motos que lanza Tucano Urbano a un precio de 189 euros.

El Gaucho Pro es un sistema de cuatro estaciones que permite instalar y desinstalar las capas que queramos fácilmente (soltando las cintas que lo anclan en varios puntos a la placa fija ubicada sobre el depósito) y que, de momento, solo está disponible en la BMW R 1200 GS. En los meses más calurosos solo será necesario retirar la capa térmica sin necesidad de desmontar todo el sistema.

Manta Tucano07

En la parte exterior tiene la ya conocida membraba Hydroscud, un tejido elaborado con 1680 Ballistic y Poliamida Dobby que le dan propiedades de impermeabilidad y alta resistencia. Según la marca, el sellado de sus costuras consigue que la protección del viento sea completa.

Para evitar el molesto movimiento de todo este equipo a alta velocidad está el sistema de cámaras inflables S.G.A.S. ubicadas a los lados de la funda. Incluye una válvua con tapón integrado y un cierre hermético de rosca además de un adaptador para el inflado tanto por la boca como por una bomba.

Manta Tucano 02

¿Y si a los amigos de lo ajeno les gusta y se lo quieren llevar? Los cubrepiernas tienen un anillo metálico antirrobo. También a nivel de seguridad tiene inserciones reflectantes para mejorar la visibilidad y un bolsillo portaobjetos en el que colocar lo que quieras. También incluye un soporte impermeable para el teléfono móvil que se ancla a la moto mediante imanes.

De la moto al trabajo bien protegido con las botas Seventy Degrees Urban SD-BC7, por 95 euros

$
0
0

De la moto al trabajo bien protegido con las botas Seventy Degrees Urban SD-BC7, por 95 euros

Son las 7 de la mañana. Con toda la pereza del mundo has de ponerte las botas de motero. Media hora después llegas al trabajo y tienes que pasar por el proceso de cambiártelas por otro calzado porque no pegan o son incómodas para el día a día.

Para evitar repetir ese proceso engorroso cada día, las botas Seventy Degrees Urban SD-BC7 salen al mercado, un calzado con el que puedes ir a la moda tanto en la moto como cuando no estás encima de ella.

Seguridad homologada para tus pies

Resize 53 Media Svnty

En unas botas de moto lo que prima es la seguridad, aunque también se agradacerá que sean confortables y visualmente atractivas. En el caso de las Urban SD-BC7 tienen la homologación CE 13634:2017 de calzado de protección para motorista.

Esta bota de la firma española de caña baja "totalmente ergonómica" previene de torceduras y esguinces. Además tiene refuerzos especiales en el talón y el dedo del pie, además de una protección para el tobillo. Incluye, para añadir más seguridad, inserciones reflectantes traseras.

Resize 07 Media Svnty

Este calzado, destinado para usuarios de scooter y motos en ciudad, está confeccionado en microfibra y con una malla suave de poliéster que permite la transpiración.

Tiene una plantilla reemplazable que permite el buen ajuste al pie. Incluye un cierre mediante cordones con ojales y cremallera, y una tira con corchete en la parte superior de la caña que permite recoger los cordones y evita que ondeen cuando el motorista se encuentra en movimiento. En el empeine hay un protector para evitar el desgaste con el cambio de marcha.

Su suela de caucho antideslizante cuenta con áreas específicas en doble color que ayudan a reforzar el agarre de la bota con la moto.

Las Urban SD-BC7 están disponibles en colores marrón y negro, y comprenden las tallas desde la 38 hasta la 49. Su precio es de 95 euros (IVA incluido).

Resize Suela Bc 7

Deportivos, de invierno y a precio razonable: así son los nuevos guantes de Seventy Degrees probados en Moto3

$
0
0

Deportivos, de invierno y a precio razonable: así son los nuevos guantes de Seventy Degrees probados en Moto3

Guantes urbanos, touring, rocker... muchos son los tipos de prendas para las manos que salen al mercado tanto para el invierno como para el verano con el objetivo de protegerlas, airearlas y calentarlas.

La marca española Seventy Degrees sigue ampliando su oferta de guantes. Esta vez se centra en el invierno para aquellos que necesitan prendas más deportivas que les den protección, tacto y confort. Ahora los moteros tienen tres nuevos tipos de guantes deportivos para protegerse de la época más fría del año: SD-R11, SD-R23 y SD-N19.

Desde la XS hasta la 3XL

Guantes Seventy Degrees Sd N19 Guantes de invierno SD-N19

El Campeonato del Mundo de Moto3 y la Copa Hawkers han ayudado a testar y desarrollar estos guantes. Ahora, con la homologación CE ya pueden aprovechar su tecnología todos los moteros.

Tanto el SD-R11, el SD-R23 como el SD-N19 comparten algunos elementos como el forro Polartherm revestido de Thinsulate, que les proporciona un tacto agradable sin perder la sensibilidad y les hace resistentes a las más bajas temperaturas; o la integración de la membrana Wintertex, que los convierte en 100% impermeables.

Los SD-N19, de caña corta, están fabricados y pensados para los que tienen una moto naked. Son bastante elásticos gracias a que están confeccionados con tejido Strecht Fabric, piel sintética y piel bovina. Las muñecas tienen un cierre ajustable y entre los dedos hay licra para que el guante sea más flexible.

Guantes Seventy Degrees Sd R11 Detalle4 Guantes de invierno SD-R11

Las yemas incluyen algo que nos congratula: un tejido táctil que permite el uso de dispositivos electrónicos sin necesidad de quitarse el guante. Con respecto a la seguridad, tiene protecciones de carbono en los nudillos y refuerzo en la palma de piel Amara con protección en PVC.

Los guantes SD-R23 para mujer y SD-R11 para hombre tienen un protector de PVC en la palma y protecciones de carbono en los nudillos. Están hechos en piel bovina full analine y piel sintética y tiene tiras reflectantes que aportan visibilidad en condiciones de poca luz. En la muñeca tienen doble cierre para ajustarlos a la mano.

Guantes Seventy Degrees Sd R23 Guantes de invierno SD-R23

Los guantes deportivos femeninos SD-R23 están disponibles en tallas desde XS a XL, mientras que los SD-R11 se pueden encontrar desde la S a la 3XL. Ambos modelos tienen un precio de 83,37 €. Por su parte, los guantes SD-N19, con tallas entre S y 3XL, están disponibles por 49,01 €.

Viewing all 598 articles
Browse latest View live